La Hermandad de la Trinidad de Sevilla Impulsa la Integración Social con el Apoyo de la Unión Europea

La Hermandad de la Trinidad de Sevilla ha conseguido un importante logro al obtener financiación de la Unión Europea a través del programa Erasmus+ para desarrollar un proyecto pionero en el ámbito de las cofradías y hermandades. Esta iniciativa, enmarcada en la modalidad de “Asociaciones a Pequeña Escala”, ha sido posible gracias a la colaboración con entidades de España, Portugal e Italia, y tiene como objetivo la integración social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

El proyecto se centra en el programa de caridad «Casa de Emaús Esperanza de la Trinidad», una iniciativa que busca mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales de aquellos que enfrentan barreras sociales. A través de un partenariado público-privado, la Hermandad trabajará junto a cinco entidades internacionales para intercambiar conocimientos y buenas prácticas en el ámbito de la inserción social y laboral.

Entre octubre de 2024 y marzo de 2026, la Hermandad de la Trinidad colaborará con las siguientes entidades:

  • Asociación L´Angolo (Italia)
  • Comunidad Intermunicipal Región de Coimbra (Portugal)
  • Fundación Finnova (entidad hispano-belga)
  • Fundación Prolibertas (España)
  • Play&Go (España)

Este partenariado desarrollará itinerarios formativos enfocados a la empleabilidad, brindando herramientas y capacitación a aquellos en riesgo de exclusión social para mejorar su acceso al mercado laboral.

El proyecto “Tech4TouristGuide” como innovación para la inclusión

El próximo 14 de febrero, en la sede de la Fundación Más, se presentará oficialmente el proyecto Erasmus+ “Tech4TouristGuide”, una iniciativa financiada por la UE que busca capacitar a personas en riesgo de exclusión social, como reclusos de tercer grado y exreclusos, en el uso de tecnologías aplicadas al turismo sostenible. Este programa formativo tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de estos colectivos, preparándolos para trabajar como guías turísticos especializados en la modalidad de “free tour”.

Durante la jornada de presentación, se discutirá el papel clave que juegan tanto las administraciones públicas como las entidades sin ánimo de lucro en la promoción de la integración social. Además, se destacarán las oportunidades de financiación europea para proyectos de caridad y acción social.

El evento contará con la participación de expertos en financiación europea, educación e integración social, además de representantes de hermandades y organismos públicos. Será una oportunidad para visibilizar el impacto positivo que iniciativas como estas pueden tener en las vidas de personas vulnerables, ofreciéndoles un futuro más esperanzador.

Un paso hacia la cohesión social

El proyecto impulsado por la Hermandad de la Trinidad, junto con sus socios internacionales, representa un paso importante hacia la cohesión social en el seno de la comunidad sevillana y más allá de sus fronteras. Al apostar por la formación y el apoyo a la empleabilidad, esta iniciativa no solo responde a una necesidad urgente en la sociedad actual, sino que también sirve de ejemplo del poder transformador que pueden tener las hermandades y cofradías cuando se implican activamente en la acción social.

Con proyectos como Tech4TouristGuide, la Hermandad de la Trinidad demuestra que su labor va más allá de las tradicionales procesiones y actos religiosos, abarcando un enfoque moderno y comprometido con los problemas sociales actuales. Sin duda, este proyecto marca un hito en la historia de la Hermandad de la Trinidad y establece un modelo a seguir para otras entidades religiosas en Europa y el mundo.

Fuente: Andalucía Información
Fotografía: Hermandad de la Trinidad