El Santísimo Cristo de San Álvaro ha sido designado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba para presidir el solemne vía crucis de 2025. La imagen del Crucificado, que tiene su sede en el Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli, será la protagonista del primer gran acto de la próxima Cuaresma, coincidiendo con el 600 aniversario del primer vía crucis realizado por el Beato San Álvaro.
San Álvaro, patrón de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, introdujo en Occidente el rezo del vía crucis tras visitar Jerusalén. En 1425, dos años después de fundar el Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli, realizó el primer rezo de este tipo. Para conmemorar este 600 aniversario, la Agrupación de Cofradías ha elegido al Santísimo Cristo de San Álvaro para presidir el rezo de las 14 estaciones, que tendrá lugar el sábado 8 de marzo de 2025, el primer sábado de Cuaresma.
Aunque aún está pendiente definir los detalles del evento, se contempla la posibilidad de trasladar la imagen del Santísimo Cristo desde su santuario hasta una iglesia de la ciudad y, posteriormente, a la Santa Iglesia Catedral, donde en los últimos años se ha llevado a cabo el rezo del vía crucis por parte de las hermandades cordobesas. Las vocalías encargadas de la organización ya están trabajando en los preparativos y comunicarán las novedades a medida que avancen.
El legado de San Álvaro en Córdoba se extendió posteriormente al resto del mundo. En los alrededores del Santuario de Santo Domingo, ubicado en plena sierra, se encuentran ocho cruces que representan un entorno que San Álvaro asoció con los Santos Lugares de Jerusalén. Fue allí donde adaptó y trajo a Occidente la tradición de la Vía Dolorosa. En su origen, el rezo del vía crucis era más breve que el actual, instaurado por el Papa Clemente XII en 1731, que fijó las 14 estaciones tradicionales.
La imagen del Santísimo Cristo de San Álvaro realiza su tradicional vía crucis en los alrededores del Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli cada Viernes de Dolores. Sin embargo, en 2025 presidirá un acto de especial relevancia, que en 2024 fue encabezado por el Santísimo Cristo de la Piedad, titular de la hermandad de la Piedad de Las Palmeras.
Fuente: El Diario de Córdoba
Fotografía: El Diario de Córdoba