Restauración de Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra. del Carmen

La intervención restaurativa y conservativa sobre ambas imágenes será llevada a cabo por doña Laura Pérez Meléndez.

El pasado viernes 7 de noviembre de 2025, el Cabildo General Extraordinario de la Hermandad del Carmen aprobó la propuesta de intervención sobre las sagradas imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos, presentada por la Junta de Gobierno y encomendada a la restauradora y conservadora Laura Pérez Meléndez. La corporación ha recibido en la jornada de hoy la autorización preceptiva de la Autoridad Eclesiástica, requisito indispensable para iniciar los trabajos.

Intervención en Nuestra Señora del Carmen

Según el estudio radiológico realizado previamente, la imagen de la Virgen se encuentra en perfecto estado estructural. La intervención prevista se centrará en labores de conservación y mantenimiento, consistentes en:

  • Limpieza general de la superficie.
  • Sellado de grietas.
  • Fijación de estratos con levantamientos o riesgo de desprendimiento.
  • Eliminación controlada de repintes.
  • Reintegración cromática en zonas localizadas —principalmente cabello, frente y cuello—.
  • Limpieza de lágrimas de cristal.

La imagen será retirada del culto tras la celebración del Solemne Triduo en su honor. El plazo máximo de ejecución es de cuatro meses, con finalización prevista para mediados de la Cuaresma de 2026.

Intervención en Nuestro Padre Jesús de la Paz

La restauración del Señor de la Paz incluirá trabajos similares de limpieza, fijación de estratos y eliminación puntual de repintes, con reintegración cromática en áreas muy concretas. Además, se actuará sobre la peana para garantizar la estabilidad y facilitar la manipulación y exposición de la imagen mediante:

  • Una nueva base en madera de cedro real, que refuerce la sujeción.
  • La ejecución de nuevos brazos articulados, más funcionales que los actuales.

Estos trabajos, que al igual que en el caso de la Virgen seguirán criterios de mínima intervención, reversibilidad y compatibilidad de materiales, comenzarán tras la Semana Santa de 2026 y se desarrollarán durante tres meses.

Con estas actuaciones, la hermandad reafirma su compromiso con la conservación de su patrimonio devocional y artístico, garantizando la adecuada preservación de ambas imágenes para las generaciones futuras.

Fuente y Fotografía: Hermandad del Carmen Doloroso

Enable Notifications OK No thanks