Primer Rosario Vespertino de María Santísima Dolores y Misericordia

La Hermandad de Jesús Despojado escribió un nuevo capítulo en su historia espiritual al celebrar, el pasado sábado 4 de octubre a las 19:00 horas, su primer Rosario Vespertino en honor a María Santísima de Dolores y Misericordia. Este acto, recientemente incorporado a sus Reglas tras la reforma aprobada en Cabildo General, se convirtió en una cita destacada del calendario cofrade otoñal de la ciudad.

La imagen de la Virgen, obra de Francisco Antonio Eslava Rubio (1996), salió desde la Parroquia de San Vicente Mártir para recorrer un itinerario profundamente arraigado en la feligresía: Plaza de Molviedro, Castelar, Gamazo, Padre Marchena, Quirós y regreso a la Plaza de Molviedro, antes de su entrada al templo. El recorrido, prácticamente idéntico al del tradicional Vía Crucis dominical de Jesús Despojado en Cuaresma, permitió a los devotos acompañar a su Madre en un acto de oración comunitaria al atardecer.

El acompañamiento musical corrió a cargo de la Coral Polifónica Jesús Despojado y el Grupo Musical de la Banda Sinfónica del Liceo de Moguer, que interpretaron piezas del repertorio mariano con sobriedad y devoción. Numerosos hermanos participaron portando cirios o ayudando en el traslado de las andas, tras haberse inscrito previamente mediante el formulario habilitado en la web de la hermandad entre el 31 de agosto y el 21 de septiembre.

La jornada adquirió especial relevancia cofrade, ya que coincidió con otros actos significativos en el Casco Antiguo: en la Iglesia del Sagrario, la Hermandad de la Corona procesionó a su Virgen del Rosario por primera vez en varios años, con motivo del XXV aniversario de su fundación. Asimismo, en el entorno de San Pedro, salieron en procesión la Esperanza Divina Enfermera (de la Lanzada) y la Virgen de la Cabeza (de San Juan de la Palma), convirtiendo la tarde del 4 de octubre en una de las más intensas del calendario extraoficial sevillano.

Con este Rosario Vespertino, la Hermandad de Jesús Despojado no solo refuerza su identidad mariana, sino que consolida un nuevo culto público que, según anunció su junta de gobierno, se repetirá anualmente en el mes de octubre.

Fotografías: Rocío Rai

Enable Notifications OK No thanks