El 150 Aniversario de Las Penas de San Vicente: Horarios e Itinerarios

La Hermandad de Las Penas de San Vicente ha dado a conocer los horarios e itinerarios tanto del traslado de su titular al convento del Buen Suceso como de la procesión extraordinaria de regreso, con motivo del 150 aniversario fundacional de la corporación.

El domingo 16 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar el traslado de Nuestro Padre Jesús de las Penas desde la parroquia de San Vicente Mártir hasta el Convento del Buen Suceso, donde está prevista su llegada a las 14:00 horas.
El recorrido incluirá las calles Cardenal Cisneros, San Vicente, plaza del Museo, Miguel de Carvajal, Bailén, Canalejas, Cristo del Calvario, andén de la Magdalena, San Pablo, Rioja, Tetuán, Jovellanos, Sagasta, plaza del Salvador, Córdoba, Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, Guardamino, plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferrer, Ortiz de Zúñiga y plaza del Buen Suceso.

Por su parte, el sábado 22 de noviembre, tras la finalización del triduo conmemorativo, la hermandad celebrará una procesión triunfal de regreso al templo de San Vicente.
La salida se producirá a las 17:00 horas, estando prevista la entrada en su parroquia a las 22:00 horas.

El itinerario de regreso comprenderá plaza del Buen Suceso, Ortiz de Zúñiga, plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, parroquia de San Isidoro, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, plaza de San Lorenzo, basílica del Gran Poder, plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, Baños, Jesús de la Veracruz, Cardenal Cisneros y entrada.

Ambos recorridos se encuentran pendientes de la aprobación definitiva por parte de la autoridad pública competente.

Visitas especiales y momentos históricos

Durante los recorridos, el Señor de las Penas visitará lugares de especial vinculación con la hermandad.
Pasará por la parroquia de la Magdalena, feligresía hermana de San Vicente; por San Isidoro, templo que acogió a la corporación durante la restauración de su sede en los años noventa; y por San Lorenzo y la basílica del Gran Poder, escenarios que también formaron parte de la procesión extraordinaria de 1975, con motivo del centenario de la hermandad.

Será, sin duda, una jornada histórica, en la que los fieles podrán contemplar al Señor de las Penas a la luz del día, tal como ocurrió con la Virgen de los Dolores cuando fue trasladada al convento de las carmelitas de Santa Ana.
Una cita que volverá a escribir una página destacada en la historia devocional y patrimonial de San Vicente.

Fotografía: Marta G.M.

Enable Notifications OK No thanks