Los hermanos mayores que han liderado la cofradía durante estas cinco décadas fueron reconocidos por su contribución al crecimiento y fortalecimiento de la hermandad. Durante su intervención, se recordaron momentos clave desde su fundación en 1973, destacando la fusión en 1975 con la Venerable Orden Tercera de los Siervos de María Santísima de los Dolores.
La cofradía lucentina celebrará esta efeméride con un amplio programa de actividades que comenzará en la Cuaresma. El 27 de marzo, a las 20:30 horas, se presentarán los nuevos candelabros y la reforma del trono en la Parroquia de San Mateo. Dos días después, el 29 de marzo, a la misma hora, se llevará a cabo una procesión extraordinaria con los dos titulares de la hermandad. Además, el programa incluye un ciclo de conferencias sobre temas como la iconografía del Cristo de la Humillación en Andalucía, la flagelación de Cristo desde la perspectiva de la ciencia forense y el sacrificio de Cristo en relación con la Eucaristía. Las celebraciones culminarán con una solemne función de acción de gracias que marcará el cierre de este año conmemorativo.
El logotipo conmemorativo, diseñado por Manuel Espejo Mármol, fue presentado como una obra cargada de simbolismo. La composición destaca la columna, emblema del pasaje evangélico asociado al Cristo de la Humillación, fusionada con el corazón lacerado de la Virgen, reflejando la devoción de la cofradía por ambos titulares. También se incluyen elementos distintivos como la «S» y el clavo, que representan la dedicación de los siervos de María, mientras que la sombra de la columna adopta la forma de una «L», aludiendo a los 50 años de historia que se celebran.
Espejo Mármol, natural de Lucena y graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cuenta con una destacada trayectoria en restauración y diseño artístico. Su capacidad para plasmar conceptos complejos en imágenes cargadas de significado fue ampliamente reconocida por los asistentes.
Por su parte, el cartel conmemorativo, obra de Manuel Arroyo Algar, se convirtió en otro protagonista de la noche. Este reconocido fotógrafo y diseñador gráfico, premiado en numerosas ocasiones, presentó una obra que captura la esencia de la cofradía. El cartel, creado a partir de dos fotografías tratadas con un enfoque pictórico sobre un fondo en penumbra, resalta la profundidad artística y técnica de Arroyo. Durante su intervención, el autor compartió el proceso creativo detrás del cartel y recibió un obsequio de manos del hermano mayor, Francisco Jesús Bergillos Bujalance, como reconocimiento a su dedicación.
El acto concluyó con palabras de agradecimiento a los asistentes y a los artistas que han hecho posible el inicio de este año tan especial para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores Servitas. Este evento destacó el fervor, el esfuerzo y la tradición que han mantenido viva a la hermandad durante medio siglo.
La Parroquia de San Mateo ha sido este viernes escenario del acto de presentación del logotipo y cartel anunciador del 50 aniversario fundacional de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores Servitas de Lucena, en el que también se ha dado a conocer la programación de actividades que se desarrollarán durante los próximos meses.
La Vocal de Secretaría, Cristina del Espino, fue la encargada de abrir el acto, destacando la labor de los hermanos mayores que, a lo largo de estas cinco décadas, han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de la hermandad. Durante su intervención, recordó los momentos clave desde la fundación en 1973, subrayando la fusión en 1975 con la Venerable Orden Tercera de los Siervos de María Santísima de los Dolores.
Esta efeméride será celebrada por la cofradía lucentina con distintas actividades, que se iniciarán durante la Cuaresma. Así el 27 de marzo a las 20:30 horas en la Parroquia de San Mateo tendrá lugar la presentación de los candelabros y reforma del trono. Dos días más tarde, el 29 de marzo, a la misma hora, se celebrará la procesión extraordinaria con los dos titulares de la hermandad. El programa incluye también un ciclo de conferencias sobre aspectos como la iconografía del Cristo de la Humillación en Andalucía, la flagelación de Cristo según la ciencia forense o el sacrificio de Cristo y la Eucaristía. Una solemne función de acción de gracias servirá como cierre del año extraordinario para esta cofradía.
El logotipo conmemorativo, diseñado por Manuel Espejo Mármol, se presentó como una obra repleta de significado. La composición se centra en la columna, símbolo del pasaje evangélico que representa al Cristo de la Humillación, fusionada con el corazón lacerado de la Virgen, aludiendo a la devoción compartida de la cofradía por ambos titulares. Además, el diseño incorpora elementos identitarios como la “S” y el clavo, representando la dedicación de los siervos de María, y la sombra de la columna, que toma la forma de la “L” en referencia a los 50 años que ahora se celebran.
El cartel conmemorativo, obra de Manuel Arroyo Algar, fue el siguiente protagonista de la noche. Este artista con una sólida trayectoria, avalada por multitud de premios, presentó una obra que captura la esencia de la cofradía, destacando por su sensibilidad artística y técnica. El cartel, realizado a partir de dos fotografías de Arroyo, presenta las imágenes a los titulares de la cofradía con un tratamiento pictórico sobre un fondo en penumbra. Durante la presentación, el autor explicó el proceso creativo detrás del cartel y recibió de manos del hermano mayor de la cofradía, Francisco Jesús Bergillos Bujalance, un obsequio en reconocimiento a su dedicación.
El acto concluyó con palabras de agradecimiento a todos los asistentes, así como a los artistas que han hecho posible el inicio de este año tan especial para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores Servitas, como recordatorio del fervor, el esfuerzo y la tradición que han mantenido viva a esta hermandad durante medio siglo.
Fotografías: Rafael Carmona Burgos