La marca de la Hermandad de la Macarena Vista Desde el Ámbito del Marketing

La Macarena Bajo la Lupa Estratégica: Gestión Cofrade con las 5 Fuerzas de Porter

La Hermandad de la Macarena es un modelo de adaptación a los desafíos actuales, combinando tradición e innovación sin perder su esencia. Este análisis estratégico, basado en las cinco fuerzas de Porter, examina su gestión profesional, liderazgo en el ámbito cofrade andaluz y capacidad para enfrentar la rivalidad entre hermandades, negociar con proveedores y devotos, y superar amenazas culturales. Con un enfoque cualitativo, se destacan sus estrategias de comunicación, que fortalecen la fidelidad de hermanos y devotos, y sus iniciativas sociales y culturales. La Macarena se consolida como referente de excelencia, sostenibilidad y símbolo de identidad cultural en Sevilla.

Estudio realizado por:

Diego Berraquero-Rodríguez
Escuela Universitaria de Osuna – Centro adscrito a la Universidad de Sevilla.

F.J. Cristòfol
Universidad Internacional de La Rioja – Universidad de Málaga

Diego Berraquero-Rodríguez, Escuela Universitaria de Osuna – Centro adscrito a la Universidad de Sevilla.

Diego Berraquero es doctor por la Universidad Católica San Antonio de Murcia con una tesis sobre la «Influencia de las redes sociales como herramienta de comunicación corporativa en la estrategia digital de promoción y gestión de la Liga Asobal». Actualmente, es responsable de comunicación, publicidad y marketing en la Escuela Universitaria de Osuna (centro adscrito a la Universidad de Sevilla) e investiga el impacto de las redes sociales en consumidores y audiencias. Es graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con un máster en Dirección Comercial y Marketing por ESIC y otro en Marketing Digital y Social Media Management por la UEMC. Su investigación se centra en la comunicación digital y el efecto de las redes sociales en diversos sectores, con publicaciones en revistas de alto impacto (JCR-SJR) y participación en comités científicos y organizadores de congresos y eventos académicos.

F.J. Cristòfol, Universidad Internacional de La Rioja – Universidad de Málaga

F. J. Cristòfol: Doctor en Periodismo y doctorando en Economía y Empresa por la Universidad de Málaga. Máster Oficial en Periodismo (CEU) y Máster Oficial en Profesorado (UMA). Máster GESCO en ESIC y Programa Superior Europeo en Marketing Digital (ICEMD). Sus líneas de investigación están relacionadas con el marketing y la comunicación cofrade, como parte de su segunda tesis doctoral. También investiga en el ámbito de las marcas territoriales, del periodismo y de la comunicación política. Actualmente es profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y forma o ha formado parte del claustro de la Universidad Loyola Andalucía, Universidad Europea, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) o la Universidad del Sagrado Corazón (Puerto Rico)

Más información sobre interesante y curioso estudio: https://ojs.nmdjournals.org/index.php/cdig/article/view/156