La Hermandad de la Trinidad ha dado a conocer en la mañana del pasado jueves el cartel anunciador de la quincuagésima edición del Pregón de la Esperanza, una cita plenamente consolidada y de referencia en el calendario literario cofrade de Sevilla. La obra, firmada por la prestigiosa artista Nuria Barrera, se presenta como un relato visual que recorre cincuenta años de palabra, devoción y memoria, con la Esperanza de la Trinidad como indiscutible protagonista.
El cartel, cargado de luz y simbolismo, conmemora las bodas de oro del pregón a través de una pieza ejecutada sobre madera y bastidor, en la que confluyen diversas técnicas como el collage, el grafito o la pintura al óleo. En su núcleo aparece la Santísima Virgen de la Esperanza Trinitaria, enmarcada por un collage que reúne las imágenes de todos los pregoneros y pregoneras que han configurado la historia de este acto durante medio siglo, junto a las distintas advocaciones de la Esperanza en Sevilla y los elementos característicos de cada una de ellas.
El juego de grises, las frases manuscritas y la suave veladura que envuelve la composición construyen un retablo simbólico, una suerte de altar de plata que refleja el cariño, la entrega y la emoción que cada pregonero ha depositado en su proclama a lo largo de estas cinco décadas.
Como guiño final, la tipografía que anuncia el L Pregón de la Esperanza evoca las antiguas máquinas de escribir que tantas páginas alumbraron en los pregones del pasado, reforzando el carácter literario y tradicional de la obra.
Con la presentación del cartel, la hermandad anuncia la inminente llegada del pregón, que será pronunciado por el periodista Antonio Cattoni el próximo 12 de diciembre, con la participación musical de la Sociedad Filarmónica de La Oliva de Salteras. Al día siguiente, la corporación celebrará el tradicional rosario público con la Virgen de la Esperanza por las calles de la feligresía.

