Este martes 29 de julio de 2025, en la Capilla de San Laureano de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, ha tenido lugar la esperada presentación del manto verde restaurado de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis hispalense y de la ciudad de Sevilla. Una cita cargada de simbolismo, emoción y respeto al patrimonio sacro que custodia el alma de los sevillanos.
La pieza, confeccionada originalmente en 1853 por el taller madrileño de las Hermanas Gilart como regalo de la reina Isabel II, es uno de los mantos más antiguos y significativos del ajuar procesional de la Virgen. Bordado en oro sobre terciopelo verde, con un diseño inspirado en los motivos de la reja del Altar Mayor de la Catedral, ha sido protagonista de muchas de sus salidas gloriosas cada 15 de agosto.
Una restauración ejemplar
La intervención ha sido ejecutada por el prestigioso taller Sucesores de Esperanza Elena Caro, bajo la dirección de Carlota Elena Meléndez, y con la supervisión de Ana Isabel Gamero, conservadora de Bienes Muebles del Cabildo Catedral. Los trabajos comenzaron en 2019, aunque quedaron interrumpidos por la pandemia, y se reanudaron con intensidad entre 2024 y 2025, completándose tras 15 meses de labor minuciosa y artesanal.
Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan la sustitución del terciopelo deteriorado por uno nuevo de seda, de tonalidad fiel al original, y la limpieza no abrasiva del bordado en oro, que ha recuperado su luminosidad original. Además, se han corregido intervenciones previas que desvirtuaban su diseño histórico, como flores añadidas fuera de su lugar y perfilados no originales.
Como broche, se ha incorporado un nuevo encaje de bolillos de hilo de oro, donado por el artesano sevillano Alfonso Aguilar, inspirado en los motivos de rombos y conchas tradicionales. Un gesto cargado de gratitud y devoción familiar, en memoria de sus abuelos, fervientes devotos de la Virgen.
Valor patrimonial y espiritual
El acto contó con la presencia de autoridades del Cabildo Catedral, entre ellos el delegado de Administración y Patrimonio, Francisco Román Castro, quien definió el manto como “una obra de arte excepcional y uno de los textiles más importantes que conserva la Catedral”. Por su parte, el deán-presidente, Francisco José Ortiz Bernal, destacó la providencia de que esta restauración se presente en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, dotando de aún más sentido a la palabra «verde» que tanto dice al corazón cofrade.
El coste total de la restauración ha ascendido a 75.000 euros, sufragados íntegramente por el Cabildo, como parte de su compromiso con la conservación y puesta en valor del patrimonio devocional y artístico.
Una cita con Sevilla: 15 de agosto
El manto restaurado podrá contemplarse hasta el 13 de agosto en la Capilla de San Laureano, permitiendo a fieles, cofrades y amantes del arte sacro apreciar de cerca esta joya del bordado decimonónico.
El próximo 15 de agosto, durante la procesión anual en honor a la Virgen de los Reyes, la imagen volverá a lucir este manto histórico, ahora rejuvenecido, devolviéndole su esplendor original tras años sin usarse en la calle. Será una cita no solo con la historia, sino con la emoción profunda de todo un pueblo que, generación tras generación, se arrodilla ante su Madre y Reina.
Redacción
Fotografías: Christian Neyra