Sevilla presenta MARCO 2025

Hoy por la mañana se ha presentado en Sevilla la próxima edición de MARCO – Feria Cofrade, en un emotivo acto celebrado en el Espacio Gourmet de El Corte Inglés. Organizada por el Consejo de Bandas de Sevilla y Contursa, esta feria regresará al Palacio de Congresos (FIBES) del 28 al 30 de noviembre de 2025, tras el éxito de su primera edición en 2024


🧭 Acto de presentación

  • El evento ha estado conducido por la periodista Ana Enterría y contó con la asistencia de figuras destacadas del ámbito cofrade y cultural sevillano:
    • Manuel Esteban, presidente del Consejo de Bandas de Sevilla
    • Antonio Castaño, director de Contursa
    • Pía Halcón, directora general de Cultura de la Junta de Andalucía
    • Representantes del Ayuntamiento, hermandades y gremios de arte sacro
  • Durante el acto se ha enfatizado la proyección de MARCO como un evento emblemático, capaz de fusionar música, arte y artesanía procesional, al tiempo que consolida a FIBES como epicentro del universo cofrade.

🎼 Qué traerá MARCO 2025

Según se ha adelantado, los días 28, 29 y 30 de noviembre, la feria ofrecerá:

  • Pasacalles por espacios emblemáticos de la ciudad y conciertos en vivo dentro del recinto.
  • Espacio expositivo con alrededor de 20–30 stands especializados: instrumentos, uniformes, túnicas, inciensos, bordados, gastronomía.
  • Protagonismo de más de 40 formaciones musicales procedentes de toda España, renovando el éxito de la pasada edición
  • El esperado estreno del espectáculo “La Procesión”, una experiencia inmersiva musical y coreográfica, previsto para el sábado 29 o 30 de noviembre, replicando el modelo de éxito
  • Programación en paralelo con los actos del Congreso de Religiosidad Popular, previsto a principios de diciembre.

✨ Expectativas y contexto

  • En su debut (noviembre-diciembre 2024), MARCO atrajo a 15 000 asistentes, acogió 35 conciertos y consolidó su lugar en el calendario cofrade sevillano
  • La iniciativa nació con el respaldo del Ayuntamiento, la Junta y el sector empresarial, como motor de impulso a la música procesional, patrimonio intangible de la ciudad
  • La programación se intensificará con actos previos, como la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre), en la que se prevé un homenaje a figuras destacadas del ámbito musical cofrade.

Fotografía: Cristhian Neyra