Ofrenda. Rosa. Corona. Beso

La Hermandad de la Macarena conmemora el centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena con una exposición única.

La Hermandad de la Macarena, en colaboración con la Fundación Cajasol y dentro del programa cultural Tramos de Cuaresma, presenta una exposición conmemorativa del centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena, celebrado el 18 de diciembre de 1925. Este besamanos, pionero en su género y dedicado a una dolorosa, se vincula a las numerosas ofrendas que la Virgen ha recibido a lo largo de la historia por parte de la Iglesia y del pueblo de Sevilla.

Este centenario cobra aún más relevancia al coincidir con el Año Jubilar de la Esperanza, proclamado por el Papa Francisco, y con la reciente concesión de la Rosa de Oro a la Esperanza Macarena, un reconocimiento excepcional dentro de la devoción mariana.

Un recorrido expositivo único

La muestra reúne más de 160 piezas, algunas de ellas nunca antes expuestas, y cuenta con el comisariado histórico-artístico de Carlos Colón y Gabriel Ferreras, así como con el comisariado técnico de los arquitectos Eladio de León y Esperanza de León, respaldados por una comisión de la Junta de Gobierno de la hermandad.

Carlos Colón, uno de los comisarios, ha explicado la estructura del discurso expositivo:

«La idea central de la muestra gira en torno al concepto de ofrenda. Desde la ofrenda eclesiástica, representada en la coronación canónica de 1964 y en la reciente entrega de la Rosa de Oro, hasta la ofrenda popular, reflejada en la coronación de 1913 y en el primer besamanos de 1925. Pero, para mí, la ofrenda suprema es la del beso, símbolo de cariño, ternura y respeto, un gesto que solo se ofrece a las madres.»

Por su parte, el hermano mayor de la hermandad, José Antonio Fernández Cabrero, ha destacado la trascendencia de la exposición:

«Es una simbiosis entre ética y estética. Un camino hacia la moral, la espiritualidad y lo que a cada uno le inspire. Este es solo el comienzo de más acciones y actividades dirigidas a ayudar a nuestros hermanos, devotos y visitantes.»

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha subrayado la importancia de esta muestra para la ciudad y su Semana Santa:

«Este hito conmemorativo de 2025 es doble: por un lado, celebramos el centenario del primer besamanos de la Esperanza Macarena; por otro, la reciente concesión de la Rosa de Oro a esta imagen icónica de la devoción mariana y cofrade.»

¿Qué podrá encontrar el visitante?

La exposición se distribuirá por todas las salas de la Fundación Cajasol, donde se mostrarán piezas documentales y artísticas de gran valor:

🔹 Sala de la Rosa de Oro: La distinción pontificia concedida recientemente presidirá este espacio.

🔹 Sala de la Corona de Oro: Exhibirá la presea realizada por Joyería Reyes para la coronación popular de 1913, junto con documentos y cartelería alusivos a ese momento histórico.

🔹 Espacio de la Coronación Canónica: Se expondrán las caídas del palio y el manto de la coronación, fotografías del evento, el cartel de Alfonso Grosso, la partitura original de Coronación de la Macarena de Pedro Braña y otras piezas históricas.

🔹 Sala de la Devoción Popular: Aquí se podrán contemplar objetos y documentos relacionados con personajes emblemáticos vinculados a la hermandad, como Joselito El Gallo, Muñoz y Pabón, Victoria Sánchez, Juanita Reina, Joaquín Turina y los hermanos Álvarez Quintero. Entre las piezas destacan:

  • Las mariquillas regaladas por Joselito El Gallo a la Virgen.
  • La túnica de Joaquín Castilla, obsequio de Juanita Reina.
  • Ediciones originales de artículos y pregones de Muñoz y Pabón y Rodríguez Buzón.
  • Partituras originales de grandes marchas macarenas (Macarena de Cebrián, Pasan los Campanilleros de Gámez Laserna, Esperanza Macarena de Pedro Morales, entre otras).

🔹 El espacio central de la muestra estará dedicado al primer besamanos de 1925, considerado una «invención» cofrade y una manifestación del amor popular hacia la Virgen. Este espacio incluirá objetos relacionados con los armaos, documentos originales del besamanos, cuadros de García Ramos y Hohenleiter, sayas de Rodríguez Ojeda, carteles de Juan Miguel Sánchez, dibujos de Martínez de León y azulejos con la imagen de la Esperanza.

🔹 Galería del Patio Central: Aquí se exhibirá una selección de la pinacoteca macarena, con carteles de artistas como Pérez Villalta, Manolo Cuervo, Carmen Laffón, Ricardo Suárez, Maireles, Manuel Peña, Daniel Puch, Rafael Laureano y Luis Gordillo, entre otros.

🔹 El Patio Central: el corazón de la exposición: Se reconstruirá el primer besamanos de la Virgen en San Gil, en la Anunciación y en la Basílica, utilizando piezas emblemáticas como el manto de malla.

Visitas y horarios

📅 Fechas: Hasta el 20 de marzo de 2025.
🕙 Horario: De lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
🎟 Entrada libre hasta completar aforo.

📌 Visitas guiadas:

  • Martes y sábados a las 12:00.
  • Jueves a las 19:00.
  • Reserva previa en la web de la Fundación Cajasol o en taquilla.

📧 Visitas de grupo: Contacto para reservas en reservas@cajasol.com.

Un acontecimiento único en la Cuaresma de 2025

«Ofrenda. Rosa. Corona. Beso» se presenta como el gran hito expositivo de la Cuaresma de 2025, una oportunidad para adentrarse en la historia, la devoción y el patrimonio de la Esperanza Macarena. Una muestra que no solo rinde homenaje a su primer besamanos, sino que pone en valor el amor y la entrega del pueblo sevillano a su Virgen.

Fuente: Hermandad de la Esperanza Macarena
Fotografías de Christian Neyra