Las hermandades de vísperas de Sevilla han anunciado su intención de acudir al Arzobispado para solicitar la equiparación de las subvenciones que reciben con las concedidas a las hermandades de penitencia que realizan estación de penitencia a la Catedral. Esta petición responde a una histórica reivindicación de estas corporaciones, que consideran necesario un reparto más equitativo de los recursos que gestiona el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
El Consejo, por su parte, ha acordado la creación de una comisión de estudio para analizar esta demanda y valorar posibles soluciones. Este grupo de trabajo tendrá la tarea de evaluar las diferencias en el reparto de ayudas y estudiar la viabilidad de una redistribución más justa de los fondos.
Un debate recurrente
La diferencia en la asignación de subvenciones entre las hermandades que realizan estación de penitencia a la Catedral y las de vísperas ha sido motivo de debate en numerosas ocasiones. Las hermandades de vísperas, que procesionan en los barrios y no cruzan la Carrera Oficial, argumentan que también asumen importantes costes en la organización de sus desfiles procesionales, desde la banda de música hasta los enseres o el montaje de pasos.
En contraposición, las hermandades de penitencia que realizan estación en la Catedral justifican la diferencia en las ayudas debido a los mayores gastos derivados de su recorrido oficial y la presencia en el centro de la ciudad, con los costes adicionales en logística, seguridad y otros aspectos organizativos.
El papel del Consejo y el Arzobispado
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, órgano que gestiona las subvenciones en función de diversos criterios, ha decidido abordar esta cuestión con la creación de la comisión de estudio. Se espera que en las próximas semanas se celebren reuniones entre las partes implicadas para avanzar en una posible solución.
Desde el Arzobispado, se ha mostrado disposición a atender las inquietudes de las hermandades de vísperas, aunque cualquier cambio en el reparto de ayudas deberá ser fruto del consenso y del análisis detallado de las necesidades de cada corporación.
La respuesta a esta petición podría marcar un punto de inflexión en la relación entre las hermandades de penitencia y las de vísperas, abriendo la puerta a una revisión del modelo de financiación de la Semana Santa sevillana.
Fuente: El Llamador de Canal Sur
Fotografía: Jesús Pérez