Exposición: ‘Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana’

La ciudad de Sevilla será testigo de una nueva propuesta cultural de gran relevancia con la inauguración de la exposición ‘Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana’. Este evento se enmarca dentro del programa del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se llevará a cabo del 4 al 8 de diciembre de 2024.

Detalles de la exposición:

  • Lugar: Calle Almirante Apodaca, 4, Sevilla.
  • Fechas: Del 2 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025.
  • Horario: Por confirmar.
  • Precio: Entrada gratuita.

La inauguración tendrá lugar el próximo 2 de diciembre y estará acompañada de un concierto de música sacra renacentista, ofrecido por la prestigiosa agrupación Ministriles Hispalensis, que deleitará a los asistentes a partir de las 19:00 horas.

Una muestra única sobre la religiosidad popular sevillana

La exposición pone en valor el amplio y diverso fenómeno de la religiosidad popular como un elemento fundamental en la conformación de la identidad andaluza. A través de catorce documentos seleccionados del rico fondo de la Sección de Protocolos Notariales del Archivo, se exploran los orígenes, las tipologías y los aspectos más significativos de la vida corporativa de las cofradías. Además, la muestra destaca los vínculos históricos entre estas instituciones y Hispanoamérica.

Descubre piezas documentales inéditas

La mayoría de los documentos que forman parte de esta exposición son desconocidos o inéditos, lo que convierte a esta muestra en una oportunidad excepcional para los amantes de la historia y la tradición. Desde manuscritos que detallan los inicios de las cofradías hasta testimonios artísticos relacionados con la devoción popular, esta exposición ofrece una mirada única a las raíces de la espiritualidad sevillana.

Un evento imperdible

La exposición ‘Entre rezos y procesiones’ no solo es una cita imprescindible para los interesados en la historia y la cultura andaluza, sino también para aquellos que buscan comprender la importancia de la religiosidad popular en la identidad colectiva de Sevilla y más allá.

Fotografías: Benito M. Álvarez